¿QUÉ ES?
ElectroHack es un concurso gratuito de innovación que
promueve la transición energética entre las y los
estudiantes de licenciatura y maestría del estado de
Puebla, para que desarrollen propuestas de solución a
los retos que presenta el sector de las energías
renovables y la electromovilidad en México



CATEGORÍAS


-
Infraestructura
- Transmisión y Distribución
- Servicios Conexos
- Generación limpia y renovable (solar, eólica, geotérmica,biomasa e hidráulica)
- Almacenamiento de Energía Eléctrica
- Inteligencia artificial aplicada a la infraestructura eléctrica
- Smart Cities Smart grids Sistema de Comunicación
-
Digitalización
- Big data, machine learning e inteligencia artificial aplicada a la oferta y demanda del mercado eléctrico
- Internet de las Cosas a través de sensores en puntos estratégicos de la cadena de valor
- Smart meters
- Comercialización entre pares (peer to peer trading o P2P)
- Smart Grids
- Plataformas digitales para que las y los productos y consumidores puedan acceder, vender y comprar energía
-
Políticas Públicas
- Generación Distribuida Virtual
- Generación Distribuida Colectiva
- Normatividad para la calidad del servicio de sistemas fotovoltaicos
- Almacenamiento de energía eléctrica
- Hidrógeno Verde
- Biocombustibles
-
Emprendimiento y Negocios
- DerTek
- Créditos Solares
- Minihidraúlicas
- Generación Distribuida Virtual
- Industria 4.0
- Demanda controlable
- Biocombustibles
- Aplicación de las energías renovables a proyectos con impacto social


-
Infraestructura
- Optimización del almacenamiento de energía mediante baterías
- Para vehículos híbridos, sistemas de recuperación de carga eléctrica
- Diseño de sistemas de carga rápida que no afecten la vida útil de la batería
- Pruebas de calidad eficientes en los procesos de fabricación de las baterías de iones de litio,hermeticidad, capacidad de carga, entre otros
- Tratamiento de los residuos peligrosos en baterías de iones de litio
- Infraestructura de recarga inteligente
- Interoperabilidad de los vehículos con los Centros de recarga
- Optimización del funcionamiento eficiente de la Infraestructura física de la red de distribución
- Adaptadores universales en los centros de recarga
-
Digitalización
- Sistema para la gestión de la batería (seguridad, rendimiento, tasas de carga y vida útil)
- Reducción de riesgos de interferencia por emisiones electromagnéticas durante procesos de carga rápida con cargadores de alta potencia
- Actualización OTA (Over the air) para perfeccionamiento de algoritmos , funcionamiento de los sistemas del vehículo o corrección de errores/bugs
- Aplicaciones de geolocalización de punto de recarga
- Big Data orientado a el aprovechamiento de metadatos y del proceso productivo, ciberseguridad y soluciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación para la optimización
-
Políticas Públicas
- Incentivos económicos o fiscales a la movilidad eléctrica/renovación de flotas
- Normalización de los equipos para recarga de vehículos eléctricos que afecten la calidad de la energía
- Educación para el uso de vehículos eléctricos
- Normativa para certificaciones, manejo de baterías o su reciclaje para la industria automotriz
- Actualizaciones de la NOM 194
- Normas para los componentes del vehículo eléctrico que garanticen el funcionamiento seguro del vehículo
- Seguridad industrial y ambiental
-
Emprendimiento y Negocios
- Hub de Electromovilidad
- Blockchain para la electromovilidad
- Esquemas de negocio para centros de recarga
- Modelos de negocio para la producción de vehículos de bajo costo
- Estaciones multimodal
- Reciclaje de baterías
- Economía circular para la movilidad
- Educación para el uso de vehículos eléctricos



Fechas importantes

AGO'23
Publicación de la
Convocatoria
24SEP'23
Cierre de la
convocatoria 23:59


09OCT’23
Notificación a los
equipos seleccionados
25-26OCT’23
1er día del Concurso, categoría
“Electromovilidad”
2do día del Concurso, categoría
“Energía”


10NOV’23
Anuncio del Equipo ganador en
el Foro de Innovación Energética 2023
JUN’24
Entrega del premio a
los equipos ganadores
por categoría




MÁS INFORMACIÓN
-
Preguntas frecuentes
¿QUÉ ES EL ELECTROHACK?
El Electrohack es un concurso diseñado para reunir iniciativas y propuestas realizadas por las y los estudiantes de todas las universidades del estado, que ofrezcan soluciones a los retos y necesidades en materia de electromovilidad del estado.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
El objetivo es proporcionar una plataforma que acompañe a las y los estudiantes a desarrollar ideas que contribuyan a la agenda pública del estado, así como proyectos que aporten a la resolución de problemática que la industria mexicana presenta en materia de electromovilidad.
¿QUIÉN PUEDE VER MI APLICACIÓN?
Las aplicaciones registradas a través del formulario serán revisadas por el Comité de Evaluación del Concurso.
¿ES POSIBLE DAR DE BAJA LA SOLICITUD?
Sí, es posible dar de baja la solicitud. A más tardar el 14 de octubre del presente, el Representante del equipo podrá solicitar la baja del concurso a través del correo electrónico: vinculación.aeep@puebla.gob.mx
Las aplicaciones registradas a través del formulario serán revisadas por el Comité de Evaluación del Concurso.
¿CÓMO RECIBIRÉ NOTIFICACIONES DEL CONCURSO?
El Representante del equipo recibirá todo aviso a través del correo electrónico registrado en el formulario.
- Material bibliográfico
-
Contacto
Para cualquier duda o comentario estamos a sus órdenes a través del correo electrónico:
vinculación.aeep@puebla.gob.mx


