MoveUp es un piloto realizado por ITDP México a través del programa Ideamos, en colaboración con Allride, Vemo, la Agencia de Energía de Puebla y tres instituciones de educación superior de la ciudad de Puebla: la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Valle de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey.

Con MoveUp se pondrá en marcha un servicio de movilidad eléctrica y digital que ofrecerá a la comunidad universitaria:

  • Un minibús eléctrico de la empresa Vemo, con capacidad para 22 personas pasajeras.
  • Servicio a través de la aplicación de AllRide, la plataforma digital de MoveUp.
  • Una ruta de transporte interuniversitario entre los tres campus, operada por personal capacitado de MOBILITY ADO.
  • La posibilidad de utilizar la plataforma digital de MoveUp en AllRide para las rutas de transporte ya existentes en las universidades.

MoveUp: el futuro del transporte universitario

Con MoveUp se busca demostrar la factibilidad y ventajas de digitalizar y electrificar el transporte universitario, al sentar un precedente en las región metropolitana de la ciudad de Puebla, que podría escalarse a otras ciudades mexicanas.

¿Por qué es diferente a otros servicios de movilidad estudiantil?

Colaboración interuniversitaria: Este es uno de los primeros proyectos de movilidad en el que tres instituciones de educación superior colaboran para compartir un servicio.

Sustentabilidad a través de la electrificación del servcio: El minibús de la compañía Vemo que recorrerá la ruta interuniversitaria de MoveUp es 100% eléctrico. ¡Sí! Esta unidad es el famoso “Metrobusito” que estuvo circulndo sobre Av. Paseo de la Reforma en CDMX hace unos meses.

Perspectiva de género: Como parte de MoveUp, se realizan capacitaciones de movilidad y género para las personas operadoras de MOBILITY ADO; la plataforma digital dentro de AllRide cuenta con un botón de atención por emergencia o violencia de género y se ha desarrollado un Protocolo para la atención del acoso y hostigamiento sexual en las unidades MoveUp.

Eficiencia a través de la digitalización del servicio: Al funcionar dentro de AllRide, las personas usuarias podrán:

  • Seguir su trayecto en el mapa en tiempo real y compartirlo con otras personas.
  • Ver paradas y ubicación de los autobuses.
  • Consultar disponibilidad de asientos y horarios de servicio por parada.
  • Utilizar un botón de apoyo en caso de emergencia (llamar al 911) o de violencia sexual (información sobre el acoso y hostigamiento sexual y contacto con las universidades).
  • Dejar comentarios sobre el servicio.

¿Cómo funciona MoveUp?

MoveUp estará disponible a partir del 16 de marzo a través de la plataforma digital AllRide, desde la cual estudiantes y personal de las primeras tres universidades participantes podrán acceder al servicio de transporte.


MoveUp: Guía rápida de uso

1. Instala la aplicación Allride desde Google Play o AppStore.

2. Regístrate con cualquier método: correo institucional, personal, facebook o LinkedIn

3. Ingresa a la comunidad de tu universidad

4. Busca el logo de tu universidad y presiónalo

5. Digita tu número de matrícula

6 ¡Listo!Ya eres parte de la comunidad y puedes beneficiarte del sistema MoveUp

7. Muestra tu código QR al subir a las unidades MoveUp.

Al cobrar el pasaje la app te mostrará una notificación y señal de éxito.

¿Te tocó servicio en el minibús eléctrico de MoveUp?¡Compártenos tu experiencia en redes! HT #MoveUp

¿Por qué MoveUp?

Las posibilidades:

  • Demostrar las prestaciones de los vehículos eléctricos como alternativa tecnológica sustentable, segura y confiable.
  • Sentar las bases de una movilidad compartida entre diversas universidades.
  • Demostrar la confiabilidad del sistema de carga y operación.
  • Experimentar demanda potencial de rutas de programación.
  • Favorecer la movilidad de mujeres y otros grupos vulnerables a través de acciones con perspectiva de género, como:
  • Una planificación más eficiente de sus viajes, con reducción de tiempos de espera en calles y paraderos.
  • Disminuir riesgos de asaltos o acosos.
  • Por las características del minibús eléctrico de Vemo, se podrá incrementar el acceso a personas con movilidad reducida.

El contexto:

  • Tan sólo en la zona universitaria de Puebla, se concentran más de 328 mil estudiantes -173 mil 416 de ellos mujeres, quienes representan el 7% del total de estudiantes de educación superior a nivel nacional. La gran mayoría se moviliza principalmente en vehículos de energía fósil, ya sean públicos o privados.
  • Además del impacto en el tráfico y la contaminación de la ciudad derivados de estos traslados, quienes optan por viajar en transporte público suelen enfrentarse a poca accesibilidad, seguridad y peligros de violencia sexual antes, durante y después de sus traslados.
  • También, esta dinámica genera largos tiempos de viaje: en México las personas gastan en promedio 100 horas/año en transportarse, equivalentes a 11 días de vacaciones adicionales.

MoveUp: el piloto

Las ventajas y posibilidades de MoveUp como servicio de transporte universitario son resultado de la alianza entre las distintas instituciones y empresas de redes de transporte que forman parte del piloto, así como de las tres universidades participantes.

Ideamos es un programa del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) en México, dedicado a impulsar un ecosistema de movilidad sostenible e incluyente, con enfoque en las personas y su derecho a moverse de manera segura. Para ello, genera pilotos innovadores en colaboración con Empresas de Redes de Transporte (ERT), autoridades, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil. Ideamos, sus pilotos e investigaciones, son posibles gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en su División de Transporte y del BID Lab.

AllRide es una startup tecnológica con operaciones en México, Chile, Perú y España. Cuenta con 10 años de experiencia desarrollando tecnología para movilidad y más de 100 clientes B2B en 4 países. La empresa ha recibido respaldo de inversionistas de EEUU, México y Chile. La app tiene opiniones positivas (+4,2 Google Play) y sus datos están cifrados y alojados en AWS.

Con sede en la Ciudad de México y fundada en 2021, VEMO es una compañía con un modelo integrado e innovador, comprometida a acelerar la movilidad limpia en México y América Latina. VEMO proporciona todos los elementos del ecosistema de movilidad limpia, de modo que sus clientes tienen un solo punto de contacto, lo cual simplifica la implementación y asegura la funcionalidad de la solución integral en el largo plazo.

La Agencia de Energía del Estado de Puebla es un organismo público descentralizado, especializado en la promoción del desarrollo energético del estado que impulsa la inversión y consolidación de proyectos en generación y comercialización de energía en materia de electricidad e hidrocarburos, así como la promoción del ahorro y uso eficiente de la energía. La Agencia desempeñó su rol de coordinación entre las partes acompañando y participando en las mesas de trabajo durante la planeación, desarrollo y ejecución del proyecto MoveUp.

MOBILITY ADO es una empresa mexicana con presencia global, experta en soluciones de movilidad. Traslada e interconecta de manera fácil y en el menor tiempo posible a personas usuarias que viajan todos los días para atender sus labores. MOBILITY ADO opera un gran abanico de modos de transporte y usa la tecnología para evaluar, diseñar y gestionar su logística diaria.

La estrecha colaboración entre la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Valle de México y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, sienta un antecedente clave para la comunidad estudiantil en Puebla. La implementación de MoveUp reúne beneficios educativos, económicos y sociales importantes para la comunidad universitaria, que oportunamente se alinea a los objetivos comunes de las tres instituciones: promover acciones innovadoras, sostenibles y solidarias en la vida académica.

Opciones de accesibilidad